Nissan Leaf: cero emisiones

Discussão geral sobre a Mobilidade Elétrica e notícias
Responder
Avatar do Utilizador
ruimegas
Gestor do Forum
Mensagens: 5076
Registado: 04 jan 2011, 23:39
Data de fabrico: 09 jun 2011
Capacidade bateria: 59 Ah 12 barras
Localização: Oeiras
Contacto:

Nissan Leaf: cero emisiones

Mensagem por ruimegas » 05 set 2011, 15:23

Nissan Leaf: cero emisiones

[IMG]http://img01.lavanguardia.com/2011/09/0 ... 42_226.jpg[/IMG]

"El Leaf es el primer utilitario eléctrico de Nissan fabricado en serie y tiene una autonomía aproximada de 160 km. Limpio y silencioso, sorprende por su dinamismo y la calidad interior. La recarga rápida, que supone recuperar el 80% de la capacidad de las baterías, se realiza en 30 minutos

Empieza una nueva era. Costará aceptarlo, pero no hay otro camino. De todas las energías alternativas, la electricidad es la más limpia y no se puede seguir vertiendo indefinidamente CO2 a la atmósfera. Esto es un hecho irrefutable. Tal vez habría que verlo como una pequeña revolución necesaria, pero el caso es que los coches eléctricos son ya una realidad. Como el Leaf de Nissan, un modelo compacto de 4,4 metros de longitud que no hace ruido, no emite CO2 y que se comporta como un turismo convencional. Se comporta, pero no se usa, ya que el Leaf es un vehículo 100% eléctrico que requiere un cierto periodo de adaptación por parte de su conductor.

Es decir, los vehículos eléctricos como el Leaf precisan de una disciplina, de una programación previa de su uso, puesto que su autonomía es todavía limitada. Por tanto, antes de salir de casa, hay que pensar muy bien el recorrido que se hará y dónde, llegado el caso, se puede recargar la batería. Del mismo modo, al regresar a casa, habrá que enchufarlo para que al día siguiente esté listo para funcionar a plena carga. Por lo demás, funciona, casi, como un coche convencional.

Pero lo primero que llama la atención del Leaf es su diseño aerodinámico, con la parte frontal muy corta y con una parte trasera, también de trazo original, pero en la que curiosamente se echa de menos el tubo de escape. Una vez en el interior, el Leaf recibe a su conductor con un salpicadero de diseño futurista. Un doble cuadro digital frente al volante ofrece multitud de informaciones como la carga y autonomía de la batería, velocidad, temperatura o modo de conducción elegido. El conductor recibe información sobre el grado de eficiencia de su conducción en unos arbolitos que van apareciendo.

En la consola central, la pantalla del navegador ofrece otras informaciones igualmente importantes: puntos de recarga más cercanos, mapa de autonomía, consejos sobre el comportamiento al volante, etcétera. A diferencia de otros modelos eléctricos, el Nissan Leaf transmite desde el principio una agradable sensación de calidad, de coche bien hecho. Es amplio para cuatro personas y tiene un maletero aceptable.

La gran diferencia respecto a otras propuestas es que el Nissan Leaf ha sido desarrollado desde el principio para ser un coche eléctrico y eso ha permitido, por ejemplo, situar las baterías debajo del piso y conseguir un bajo centro de gravedad.

Silencio absoluto

De su conducción sorprenden dos cosas: que no hace ruido al arrancar y que el pedal de freno tiene un tacto al principio algo extraño, duro y poco progresivo. Seguramente porque el Leaf aprovecha la energía generada en la frenada para recargar las baterías. Al volante, no tiene cambio de marchas, pero en su lugar hay un selector de dos posiciones (adelante y atrás). Sorprende asimismo la aceleración, parecida a la de un modelo de gasolina de potencia similar; el equilibrio de suspensión está muy conseguido y el coche balancea muy poco. La autonomía del Leaf, el dato oficial proporcionado por Nissan, es de 160 kilómetros con las baterías a tope. De todas formas, la autonomía de un coche eléctrico es muy sensible y está sujeta a factores cambiantes como la manera de conducir, la sensibilidad que se tenga con el acelerador, el uso del aire acondicionado, el uso de la calefacción y también de la temperatura ambiente. La recarga rápida, que supone recuperar el 80% de la capacidad de las baterías, se realiza en 30 minutos.

El Leaf, que ha sido nombrado Coche del Año 2011 en el mundo en el Salón de Nueva York, ostenta también el título de Coche del Año 2011 en Europa. Destacar, asimismo, que en España ha sido el primer coche eléctrico de emisiones cero recargado en un punto de carga rápida. La aportaciónde Nissan en este terreno está siendo fundamental, como lo demuestra el acuerdo alcanzado con Endesa y Cepsa para el desarrollo conjunto de un plan de diseño, pruebas y despliegue de una red de puntos de recarga de vehículos eléctricos.

Al precio actual de la electricidad, Nissan anuncia un coste de 2,07 euros por cada 100 km. Está a la venta desde 29.950 euros, importe que incluye la ayuda oficial del Estado para coches de este tipo. Vinculado al lanzamiento del Leaf, Nissan ha puesto en marcha el proyecto Zero Emission para desarrollar las infraestructuras necesarias para poder recargar los coches eléctricos."

Em: http://www.lavanguardia.com/20110905/54 ... iones.html
NISSAN LEAF Branco c/Spoiler mk1 de 09JUN2011. 195.000 kms.
TESLA Model 3 AWD. Encomenda 03JUL2019. Entrega 09JUL2019. 72078 kms.
Associado da Associação de Utilizadores Veículos Eléctricos http://www.uve.pt

Responder

Voltar para “Página principal de Discussão e Notícias”